Saltar al contenido
Home » Blog » Las 22 mujeres científicas con premio Nobel

Las 22 mujeres científicas con premio Nobel

Observando con detenimiento todos los galardonados con un premio Nobel en ciencias desde su creación en el año 1901, podemos ver reflejada la abrumadora invisibilización que sufren las mujeres en el campo de la investigación científica. Hablando numéricamente, podemos decir que las mujeres sólo representan el 3% de las personas condecoradas con tal valioso premio mientras que los hombres representan el 97% restante.

Como podéis ver, la diferencia es abismal. Si profundizamos un poco más y detallamos la presencia de las mujeres por categorías, la categoría con mayor representación de las mujeres es la de Fisiología/Medicina con solo el 5% de mujeres galardonadas. A continuación le sigue Química y por último Física con una representación del 3% y el 1% respectivamente.

A continuación tenéis el listado de todas las mujeres ganadoras de un premio Nobel (con sus respectivas categorías y motivo de condecoración) hasta el momento:

1. Marie Curie

Categoría: Física (1903) y Química (1911)

Motivos: Nobel en Física por sus investigaciones sobre los fenómenos de la radiación. (Premio compartido con su marido Pierre Curie y Henri Becquerel) y Nobel en Química por el descubrimiento de los elementos radio y polonio.

2. Irène Joliot-Curie

Categoría: Química (1935)

Motivo: Por la síntesis de nuevos elementos radiactivos. (Premio compartido con su marido Frédéric Joliot-Curie)

3. Gerty Theresa Cori

Categoría: Fisiología/Medicina (1947)

Motivo: Por su descubrimiento del proceso de la conversión catalítica del glucógeno. (Premio compartido con su marido Carl Ferdinand Cori y Bernardo Houssay)

4. Maria Goeppert-Mayer

Categoría: Física (1963)

Motivo: Por sus descubrimientos sobre la estructura de capas nuclear. (Premio compartido con J. Hans D. Jensen y Eugene Wigner)

5. Dorothy Crowfoot Hodgkin

Categoría: Química (1964)

Motivo: Por determinar las estructuras de importantes sustancias bioquímicas por medio de técnicas de rayos X.

6. Rosalyn Sussman Yalow

Categoría: Fisiología/Medicina (1977)

Motivo: Por el desarrollo del radioinmunoanálisis de las hormonas peptídicas. (Premio compartido con Roger Guillemin y Andrew Schally). 

7. Barbara McClintock

Categoría: Fisiología/Medicina (1983)

Motivo: Por su descubrimiento de los elementos genéticos móviles.

8. Rita Levi-Montalcini

Categoría: Fisiología/Medicina (1986)

Motivo: Por su descubrimiento de los factores de crecimiento. (Premio compartido con Stanley Cohen).

9. Gertrude B. Elion

Categoría: Fisiología/Medicina (1988)

Motivo: Por su descubrimiento de importantes principios en el tratamiento con fármacos. (Premio compartido con James W. Black y George H. Hitchings).

10. Christiane Nüsslein-Volhard

Categoría: Fisiología/Medicina (1995)

Motivo: Por sus descubrimientos sobre el control genético del desarrollo embrionario temprano. (Premio compartido con Edward B. Lewis y Eric F. Wieschaus).

11. Linda B. Buck

Categoría: Fisiología/Medicina (2004)

Motivo: Por su descubrimiento de los receptores olfatorios y la organización del sistema olfativo. (Premio compartido con Richard Axel).

12. Françoise Barré-Sinoussi

Categoría: Fisiología/Medicina (2008)

Motivo: Por su descubrimiento del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). (Premio compartido con Harald zur Hausen y Luc Montagnier).

13. Elizabeth Blackburn

Categoría: Fisiología/Medicina (2009)

Motivo: Por el descubrimiento de cómo los cromosomas son protegidos por los telómeros y la enzima telomerasa. (Premio compartido con Carol W. Greider y Jack W. Szostak).

14. Carol W. Greider

Categoría: Fisiología/Medicina (2009)

Motivo: Por el descubrimiento de cómo los cromosomas son protegidos por los telómeros y la enzima telomerasa. (Premio compartido con Elizabeth Blackburn y Jack W. Szostak).

15. Ada E. Yonath

Categoría: Química (2009)

Motivo: Por el estudio de la estructura y función de los ribosomas. (Premio compartido con Venkatraman Ramakrishnan y Thomas A. Steitz).

16. May-Britt Moser

Categoría: Fisiología/Medicina (2014)

Motivo: Por sus descubrimientos de células que constituyen un sistema de posicionamiento en el cerebro. (Premio compartido con John O’Keefe y Edvard I. Moser).

17. Tu Youyou

Categoría: Fisiología/Medicina (2015)

Motivo: Por sus descubrimientos de una nueva terapia contra la malaria. (Premio compartido con William C. Campbell y Satoshi Ōmura).

18. Donna Strickland

Categoría: Física (2018)

Motivo: Por su método para generar pulsos ópticos ultra cortos de alta intensidad. (Premio compartido con Gérard Mourou y Arthur Ashkin).

19. Frances Arnold

Categoría: Química (2018)

Motivo: Por la evolución dirigida de enzimas. (Premio compartido con George P. Smith y Gregory Winter).

20. Andrea M. Ghez

Categoría: Física (2020)

Motivo: Por el descubrimiento de un objeto compacto supermasivo en el centro de nuestra galaxia. (Premio compartido con Roger Penrose y Reinhard Genzel).

21. Emmanuelle Charpentier

Categoría: Química (2020)

Motivo: Por el desarrollo de un método para la edición del genoma. (Premio compartido con Jennifer Doudna).

22. Jennifer Doudna

Categoría: Química (2020)

Motivo: Por el desarrollo de un método para la edición del genoma. (Premio compartido con Emmanuelle Charpentier).

mujeres con premio nobel 1901-2020
Mujeres con premio Nobel (1901-2020) | Girona7, CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons

Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Mujeres_ganadoras_del_Premio_Nobel
https://www.eldiario.es/sociedad/premios-nobel-ciencia-cero-mujeres_1_1320444.html