Saltar al contenido
Home » Blog » Las farmacéuticas del IBEX avanzan en la paridad de género

Las farmacéuticas del IBEX avanzan en la paridad de género

paridad en consejos de administración industria farmaceuticas cotizadas

Las mujeres tienen una representación del 27,8% en los consejos de las farmacéuticas cotizadas en España, un 6% por debajo de la media Europea, situada en el 34%.

Las tres farmacéuticas del IBEX-35 progresan adecuadamente hacia la paridad de género, siguiendo la recomendación de la CNMV, que propone un 30% de mujeres en los consejos de administración para 2020.

Aunque la presencia de las mujeres en la industria farmacéutica (27,8% en las cotizadas) va un paso por delante del resto de empresas cotizadas (25,8%), todavía queda camino por recorrer hasta llegar el objetivo del 40% para 2022 marcado por la CNMV, a raíz de los compromisos de ODS adquiridos en la Agenda 2030.

Este año 2020 ha marcado un hito en la historia de Almirall y PharmaMar, que acompañan en el IBEX-35 a Grifols. Todo un reflejo del peso de la industria farmacéutica en la economía del país.

La pandemia de la COVID-19 ha condicionado este año, dónde toda la industria farmacéutica se ha volcado de lleno, y las cotizadas han llenado de titulares la prensa: 

  • Reig Jofre se ha aliado con Janssen para la producción de la Vacuna, y Rovi con Moderna. 
  • Grifols, Faes Farma, PharmaMar y Biotech Life , están también totalmente comprometidos con la lucha contra la COVID-19 llevando a cabo varios ensayos clínicos. 

Según el IX Informe de Mujeres en el IBEX elaborado por ATREVIA e IESE, la presencia de mujeres en los consejos de administración de las farmacéuticas del IBEX-35 es: 

  • PharmaMar (36,4%)
  • Almirall (33,3%)
  • Grifols (30,8%)

La presencia de mujeres en las cotizadas es: 

  • Faes Farma (37,5%)
  • Reig Jofre (20%)
  • Biosearch Life (20%)
  • Rovi (16,7%)

PharmaMar, Almirall, Grifols y Faes Farma  superan el umbral del 30%, merece una mención especial Faes Farma que ha doblado la cuota de mujeres en tan solo 2 años. 

La única farmacéutica presidida por una mujer es Reig Jofre, con Isabel Reig López al frente de la compañía, pero no alcanzan superar el umbral recomendado del 30%. Tampoco lo alcanzan Rovi y Biosearch Life con una sola mujer en solitario en los consejos de administración.

La diversidad, no sólo de género, es clave para competir exitosamente. En los consejos de administración todavía 2 de cada 3 miembros son hombres, un hito celebrado como un gran avance, se trata de diversidad pero no es paridad. Para destacar la importancia de la contribución de la mujer en el mundo empresarial, no se nos ocurren mejores palabras que las de Nuria Chinchilla del IESE: 

“Este esfuerzo por el avance de la mujer en los Consejos no es por capricho o por una moda, sino consecuencia de la necesidad de mirar el mundo empresarial abriendo los dos ojos (el masculino y el femenino), al igual que en el mundo político, familiar o social. La contribución de ambos conlleva un mejor enfoque de la realidad y, consiguientemente, una mayor productividad y competitividad.” 

Reflexiones, que suscribimos y compartimos totalmente desde Red Mujeres Farma.

Fuentes: